Cómo enseñar a los niños a estudiar inglés correctamente

Juguetes para que los niños aprendan inglés
Los mejores juguetes para aprender inglés
24 noviembre, 2020
Finanzas en inglés
Cómo enseñar educación financiera en inglés a nuestros hijos
28 diciembre, 2020
Show all

Cómo enseñar a los niños a estudiar inglés correctamente

Estudiar inglés para niños

Los inicios de la etapa escolar de los más pequeños son clave para lo que será su futuro desarrollo en este ámbito, ya que tendrán que aprender a aprender. El desarrollar unos hábitos de estudio adecuados les será de inmensa ayuda para su desempeño en este área, y tener alguien que les ayude en esta etapa también es primordial. Muchas veces, los padres pueden hacer también de tutores y profesores, y ser esa figura que les guíe; pero en otros casos, ya sea por falta de tiempo o conocimientos por parte de los padres, una mano externa puede ser la mejor opción. La figura de una niñera o babysitter bilingüe puede ser esa ayuda extra que empuje a nuestros pequeños en la dirección correcta a la hora de aprender inglés y que además suponga un alivio para los padres y una ayuda inestimable a la hora de cuidar de los niños.

PASOS A SEGUIR: CÓMO ENSEÑARLES A ESTUDIAR

  1. Establece una rutina: Lo primero que tenemos que entender es que para que un nuevo idioma o el aprendizaje de algo nuevo no les cause rechazo (sobre todo por hacerlo fuera del horario escolar), debemos integrarlo en su vida diaria, hacerlo parte de su rutina. Lo ideal es seguir un programa diario cada día, establecer un horario durante el cual deben estar estudiando y haciendo sus deberes. Obviamente, deberemos tener esa figura adulta como la de la babysitter que resuelva sus dudas y les oriente cuando se sientan perdidos. Es buena idea incluir el idioma no sólo en la hora de estudio sino en las distintas actividades del día, como en sus juegos, en la hora de la merienda o en una excursión al parque. Intentar que nos pidan la comida con frases cortas en inglés, nos digan a qué quieren jugar o qué les apetece hacer ese día también servirá si al conseguirlo pidiéndolo en inglés, lo reciben como una recompensa a ese esfuerzo.
  2. Deben realizarlos ellos: Está claro que los niños necesitan una figura que los guíe y les ayude cuando sea necesario, pero jamás se ha de realizar ninguna tarea por ellos. Si un niño no entiende cómo realizar un ejercicio, la babysitter se sentará con él o ella, y le explicará el procedimiento las veces que sean necesarias. Con paciencia y cariño lo acabarán entendiendo y realizando por sí mismos, y así habrán aprendido algo nuevo, habrá aumentado su capacidad de trabajo y se habrá impartido cierta disciplina. Si, por el contrario, se realizara su tarea por él para ahorrar tiempo o por perder la paciencia o los nervios, el niño no habría sacado nada de ella y empezaría a acostumbrarse a una dinámica errónea donde el adulto le quita trabajo cuando este se le hace más difícil de lo habitual. Darles las cosas hechas no favorece al desarrollo de su autonomía ni les enseña a valorar el esfuerzo o la superación.
  3. Establecer un lugar de trabajo: Es importantísimo que el niño disponga de un entorno favorable donde estudiar cómodamente y sin distracciones. Hacer los deberes en cualquier sitio con la tele fondo, en la cocina con el resto de la familia pasando, o tirados en la cama no es una opción. Crear su propio ambiente de trabajo en casa, su lugar de estudio propio, no sólo es necesario sino que puede ser una actividad divertida para que niño y babysitter realicen juntos. Si bien debe ser un espacio donde pueda concentrarse, lejos de ruidos y distracciones, esto no quiere decir que no deba ser un lugar cómodo y que no pueda estar decorado a su gusto. El niño puede elegir posters, fotos, colores y formas para que su zona se sienta realmente suya y sea un lugar donde no sólo deba pasar tiempo, sino que además quiera hacerlo. Y esta tarea puede convertirse en una actividad que les resulte tan divertida y atractiva que luego deseen utilizar esta zona que han decorado con tanta ilusión y cariño.
  4. Abastécele de todo el material necesario: Asegúrate de que en su zona tenga todo lo que necesite para estudiar, y que así no tenga que levantarse a buscar nada y por lo tanto interrumpir su estudio y distraerse. Tijeras, pegamento, colores, papel, lápices, goma, sacapuntas… y sobre todo sus libros, en este caso los de inglés. Todo debe estar preparado y a su alcance en su lugar de trabajo.
    También es buena idea que tenga delante un calendario semanal con todos sus deberes y tareas de cada día apuntados, para saber siempre qué tiene que hacer y cuándo.
  5. Retira cualquier dispositivo tecnológico que no se vaya a utilizar en el tiempo de estudio: Nada de televisión, móviles, videoconsolas o tablets a no ser que estos formen parte del tiempo de estudio. La babysitter puede establecer este paso de requisar o apartar estos dispositivos como parte de la rutina antes de sentarse en el escritorio con ellos.
  6. No lo fuerces: A pesar de necesitar una rutina, hay que evitar a toda costa el rechazo hacia el idioma. Por ello, si un método de enseñanza o ejercicio no funciona, habrá que probar otro que sí lo haga. Las babysitters son expertas en manejar estas situaciones, buscando siempre un método que conecte con el niño y lo haga receptivo a la actividad. Hay niños que funcionan mejor con libros, otros con elementos audiovisuales, con juegos, a través de dibujos… todo es cuestión de paciencia y de ir probando.

En definitiva, crear una rutina y espacio especiales para ellos es indispensable a la hora de progresar en su ámbito educacional. Anímate a que nuestras niñeras bilingües te ayuden a ello. Te esperamos.
 

Te sugerimos que leas también:  Vuelta al cole: ¿Cómo hago para que mis hijos aprendan inglés fácilmente?