Cómo enseñar educación financiera en inglés a nuestros hijos

Estudiar inglés para niños
Cómo enseñar a los niños a estudiar inglés correctamente
30 noviembre, 2020
Hacer deporte con niños y en inglés
Empieza el año poniéndote en forma con tus hijos
11 enero, 2021
Show all

Cómo enseñar educación financiera en inglés a nuestros hijos

Finanzas en inglés

Hay un tema que recibe mucha menos atención de la que debería y es el de la educación financiera para niños. Aprender a administrar nuestro dinero desde una edad temprana nos ayudará a tener una vida monetaria más sana y prolífera, y creará unos hábitos saludables que nos ayudarán en el futuro a conseguir una estabilidad e independencia económicas. Cosas como enseñarles a ahorrar o a administrar su paga semanal serán de vital importancia en su futuro próximo, ya que aplicarán estos hábitos a sus futuros ingresos laborales.

Si ya estáis enseñando a vuestros peques acerca de dichos hábitos, podéis ir un paso más allá y prepararlos a la vez en otra habilidad que necesitarán el día de mañana: el manejo del inglés. ¿Qué cómo podéis hacer ambas cosas a la vez? A continuación, os lo explicamos.

 

TERMINOLOGÍA

Lo primero que necesitamos es tener un banco de palabras y términos preparado para poder enseñarlo a los más peques. Aquí tenéis una lista de las palabras más comunes que podréis necesitar.

  • To pay – Pagar
  • Coin – Moneda
  • Note (UK) / Bill (USA) – Billete
  • Cash – Efectivo
  • Piggy bank – Hucha
  • Bank account – Cuenta bancaria
  • Savings account – Cuenta de ahorros
  • ATM – Cajero automático
  • Withdraw money – Sacar dinero
  • Safe – Caja fuerte
  • Loan – Préstamo
  • Bill – Factura
  • Mortgage – Hipoteca
  • To invest – Invertir
  • To pay back – Devolver dinero
  • Debt – Deuda
  • Wealth – Riqueza
  • Poverty – Pobreza
  • To inherit – Heredar
  • Bankrupt – En bancarrota
  • To cost – Costar
  • To pay in instalments – Pagar a plazos
  • Income – Ingreso
  • Salary – Sueldo
  • Budget – Presupuesto

 

MÉTODOS: APRENDER CON JUEGOS

La edad del niño influirá mucho en, primero, cuándo empezar a hablarles de educación financiera y segundo, en qué tipo de juegos o métodos utilizar. Así que, dispondremos de distintas opciones para poder adaptarnos a unas edades u otras.

 

JUEGOS DE MESA

Los juegos de mesa siempre son una estupenda opción con la que toda la familia puede divertirse y que, usados de forma inteligente, pueden también convertirse en un elemento educativo. Ejemplos de estos juegos pueden ser:

  • Monopoly – Este juego es conocido por todos, por lo que comprar su edición en inglés no supondrá demasiada dificultad a la hora de jugar con él. Con él se pueden aprender lecciones como el valor del dinero o a saber negociar para conseguir algo.
  • Catan / Catan Junior – Juego con versión infantil más sencilla y de menos duración en el que tendremos que ocupar territorios y comercializar con materiales y productos (madera para la construcción, ovejas para el textil, piñas para la comida…) para que nuestros territorios resulten exitosos y prósperos. De nuevo, existe en versión en lengua inglesa, y la sencillez de sus conceptos lo hace perfecto para usarlo con pequeños de edades medianamente tempranas.
  • Hotel – El juego de mesa de negocio por excelencia, y uno que también podemos encontrar en inglés. Quizá sea complicado para jugar de manera individual, pero haciendo equipo con adultos puede ser de lo más educativo y divertido. Conceptos como compraventa de terrenos, alquiler de habitaciones o montar un negocio… sin duda uno de los más completos en el que además, deberán aprender a planificarse financieramente hablando para no caer en bancarrota durante la partida.

 

VIDEOJUEGOS

Los videojuegos son la perdición de todo niño, y usarlos a nuestro favor para enseñarles a manejar su dinero puede ser todo un éxito. Este año se puso de moda el famoso Animal Crossing, que es adaptable para todas las edades desde los 4-5 años. En este videojuego, te conviertes en administrador de tu parcela, la cual tendrás que gestionar y conseguir sacar adelante de la forma más próspera posible a través de trueques e intercambios con otros ciudadanos en los que conseguirás materiales o realizando recados y tareas que te serán recompensados con monedas. Deberás invertir estos recursos y monedas para seguir avanzando.

Obviamente y como todos los videojuegos, tienes opción de idioma para poder ponerlo en inglés y sacarle ese doble partido.

 

OTRAS FORMAS

Por supuesto, también tenemos formas más clásicas de enseñarles. Una manera de hacerles ver el valor del dinero y el precio de las cosas puede ser el hacerles entender cuánto cuesta cada objeto que tengan cerca o se les compre nuevo. Mediante frases sencillas en inglés y repeticiones, podemos ayudarles a entender el valor de las cosas. Si, por ejemplo, quieren comprar un juguete nuevo, podemos comunicarnos con ellos con frases como “this new toy costs…” , o “do you know how much does this cost?”. Enséñales a contestar con frases simples como “This toy car costs…” y, si tienen una hucha con dinero, hazles sacar el dinero de ella para que lo entiendan de forma visual.

Otra forma puede ser que, en vez de darle la paga semanal, les paguemos por tareas realizadas para que entiendan el valor del dinero y el esfuerzo de ganarlo. Enseñándoles vocabulario variado sobre las tareas de casa como “Washing the dishes”,Tidying up your room” o “Making the bed”, podremos pedirles que realicen estas tareas cuando quieran dinero para comprar algo.

 

Como veis, en el día a día y de formas nada complicadas podéis enseñarles educación financiera e inglés, dos por uno. Ambas cosas serán tremendamente útiles en su futuro. Y si no os veis capaces de transmitir estos conocimientos en otro idioma o no tenéis el tiempo para ello, siempre tenéis la opción de contratar una niñera nativa o bilingüe que os ayude con ello. Estas niñeras están cualificadas para cuidarles y enseñarles, por los que pueden ser un gran activo añadido a vuestras vidas y a las de los más pequeños.

Si queréis más información, podéis escribir a info@aulaingles.es para encontrar la mejor niñera para vuestros pequeños.

 

Te sugerimos que leas también:  What to do with your kids in Madrid when travelling for work?