Ya sabemos lo importante que es a día de hoy aprender inglés, y es por ello que los pequeños empiezan cada vez antes a familiarizarse con el idioma. Ya sea en el cole con juegos, dibujos o música, pasando por los estímulos audiovisuales que nos encontramos en el día a día y de forma más particular, a través de clases extraescolares en academias o privadas en casa, ya sea con profesores o con un contacto directo con una niñera bilingüe o nativa.
Si hay un método clave en el que todos los profesionales coinciden a la hora de aprender un idioma es el de la lectura. Los libros son una herramienta infinita para aprender un sinfín de elementos y por supuesto, una enorme ayuda a la hora de empezar con un idioma. Si nuestros hijos aún no tienen edad para leer solos, leerles y empezar a acostumbrarles a ese medio será clave; si ya la tienen, deberemos intentar que desarrollen un hábito de lectura y un gusto por este entretenimiento tan enriquecedor,
Los beneficios de la lectura son infinitos, y más aplicado al aprendizaje de idiomas:
- Se aprende muchísimo vocabulario nuevo, y se refuerzan términos ya conocidos.
- La ortografía también se ve reforzada, está demostrado que las personas que leen con frecuencia cometen muchas menos o prácticamente ninguna falta ortográfica a la hora de escribir, debido a la costumbre de ver las palabras escritas.
- La exposición repetida a un idioma escrito hace que memoricemos sus estructuras y normas gramaticales prácticamente sin darnos cuenta.
- Las personas que leen de forma habitual se expresan mejor ya que conocen más formas de hacerlo, léxico variado, muchas expresiones y frases hechas, etc.
- Si hacemos que los pequeños lean en voz alta o nosotros lo hacemos por ellos, también estaremos entrenando su oído y mejorando su capacidad de comprensión auditiva del idioma, educándolos en nuevos fonemas y sonidos.
- De la misma forma, si se acostumbran a leer, también les resultará más fácil cuando se animen a hablar en el idioma y empiecen a producir lenguaje de forma autónoma.
- Si los libros muestran imágenes o dibujos, la compresión les será mucho más fácil y puede que ni siquiera necesiten la ayuda de un diccionario, por lo que también estarán trabajando su capacidad autónoma de deducción.
- Como último y obvio punto, esto les ayudará a desarrollar su capacidad lectora, algo útil y aplicable a lo largo de toda la vida.
¿QUÉ LIBROS PODEMOS USAR PARA COMENZAR?
Ahora el dilema está en qué libros podemos usar para adentrar a nuestros peques en el aprendizaje del inglés. Obviamente, dependerá de la edad, pero aquí os dejamos algunas sugerencias adaptadas a todas las etapas.
Para los más peques:
- Maisy’s Little library (+2) – Esta es una colección de cinco maravillosos cuentos a través de los que podrán aprender vocabulario en inglés relacionado con la ropa, los animales, la comida, los juguetes y los libros. Cada cuento trae unas ilustraciones preciosas a todo color que llamarán la atención de los niños y les ayudará a comprender mejor.
- The Very Hungry Caterpillar (+3) – Un clásico infantil disponible en muchísimos idiomas (e incluso en edición bilingüe) y que nunca pasa de moda. Principalmente basado en vocabulario sobre la comida, colores y días de la semana pero es ideal para que aprendan sus primeras palabras en el idioma.
- Spot Goes To School (+2) – La historia de un adorable perrito que se enfrenta a su primer día de cole. Veremos como conforme pasan las horas, va encontrando distintas actividades y situaciones con las que lo pasa genial. Es ideal para aprender vocabulario escolar y tiene ilustraciones geniales y muchas frases cortas y fáciles de entender y memorizar.
- The Colour Monster (+2) – Un clásico super conocido y muy útil para que los pequeños aprendan a gestionar sus emociones desde bien temprano. Mezcla de vocabulario sobre colores y sentimientos, y además de tremenda utilidad a nivel emocional. Uno que no puede faltar en cualquier idioma.
Para los que ya no son tan peques:
- The Cat in the Hat (+5) – Muchos niños de habla inglesa aprender a leer con este libro, ya que es una gran fuente de gramática y vocabulario básicos. Una historia sorprendente que les cautivará desde el principio.
- Matilda (+9) – No creo que esta historia necesite presentación, y puede ser una lectura maravillosa que además inculca valores como la bondad y alimenta el amor por los libros y el dejar volar nuestra imaginación.
- Goosebumps (+10) – Los famosos cuentos de “Pesadillas” que llenaron nuestra infancia de terror, intriga y adrenalina pueden hacer lo mismo con nuestros hijos a través de historias cortas y escritas en estilo sencillo pero cargadas de vocabulario y que los atraparán desde el primer minuto.
- Harry Potter and the Philosopher’s Stone (+10) – Por supuesto, no podíamos dejar este gran libro fuera de la lista, ya que Harry Potter se ha convertido en un icono del mundo de fantasía y no existe niño que se resista a sus encantos. Existe una versión ilustrada que además hará su lectura mucho más fácil.
Por supuesto, que los niños, sean de la edad que sean, disfruten de este momento en compañía (algo además indispensable para los más pequeños) lo convertirá en un momento mucho más especial y sobre todo más productivo a nivel educativo.
Si pasáis muchas horas trabajando y no tenéis tiempo para dedicar a esta lectura conjunta con vuestros hijos, una niñera bilingüe o nativa puede ser la solución perfecta para que vuestros hijos aprendan a leer en inglés en la mejor compañía con el refuerzo de alguien que domina totalmente el idioma y que además os puede ayudar a aliviar las cargas del día a día sumadas al trabajo. La niñera puede sentarse con ellos cada tarde, leer juntos, ayudarles a comprender el vocabulario, a mejorar su pronunciación, y sobre todo puede conseguir que el aprender un nuevo idioma sea algo lúdico y que no lo sientan como una obligación o tarea más.
Lo importante es que el amor por la lectura es algo que enriquece la vida de cualquier persona. No dejéis pasar la oportunidad de que vuestros hijos aprovechen este medio lo máximo posible.