Learning vocabulary
4 ways to introduce new English vocabulary
18 septiembre, 2020
Actividades Halloween para niños - Vocabulario
Vocabulario en inglés para celebrar Halloween con niños
29 octubre, 2020
Show all

Learning about animals

Enseñar a niños vocabulario de animales

Esta semana ha sido el día internacional de los animales. Todos los que tenéis pequeños en casa sabéis lo mucho que los niños adoran a muchos de estos bichitos que comparten planeta con nosotros. Así que, ¿por qué no aprovechar este amor hacia los animales para aprender un poco sobre ellos en inglés?

Hay muchas formas de que aprendan este vocabulario. Desde la comodidad de casa, usando fichas y juegos, pasando por libros, canciones, y hasta en excursiones a la granja, el parque o el zoo. A continuación, os dejamos unas cuantas ideas y ejercicios para poder poner en práctica en casa con los más pequeños.

¿Que vosotros mismos no conocéis los nombres de tantos animales? Si tenéis una babysitter bilingüe o nativa en casa, ella puede encargarse de ello. Y sino os preocupéis, aquí os dejamos una lista para que seleccionéis los que más os gusten.

 

FARM OR DOMESTIC ANIMALS (ANIMALES DE GRANJA O DOMÉSTICOS)

Dog (perro), cat (gato), cow (vaca), pig (cerdo), hen (gallina), rooster (gallo), sheep (oveja), bird (pájaro), duck (pato), rabbit (conejo), horse (caballo), turkey (pavo), bull (toro) goat (cabra), donkey (burro), mouse (ratón).

 

WILD OR ZOO ANIMALS (ANIMALES SALVAJES O DEL ZOO)

Lion (león), tiger (tigre), parrot (loro), monkey (mono), crocodile (cocodrilo), zebra (cebra), elephant (elefante), giraffe (jirafa), bear (oso), eagle (águila), penguin (pingüino), kangaroo (canguro), snake (serpiente), frog (rana), shark (tiburón), dolphin (delfín),wolf (lobo).

También podemos añadirles insectos como mariposa (buttlerfly), abeja (bee), mosca (fly) u hormiga (ant).

Como veis, la lista es larga y tenéis donde elegir para escoger los favoritos de vuestros peques.

 

VIAJA DESDE CASA

En los tiempos que corren, quizá una excursión a una granja o zoo no es lo más seguro. Eso no quiere decir que no podamos llevarles allí de otra manera.

Lo primero que habremos de hacer es dividir a los animales en dos categorías (animales domésticos o de granja y animales de zoo o salvajes). Después, elegir el primer destino.

Podemos organizar estos “viajes” de muchas maneras: usando juguetes, recortables coloreables que habremos utilizado con ellos primeros, muñecos de plastilina, pegatinas, fotos… la idea es tener una representación visual de cada animal que hayamos escogido. Tras esto, los distribuiremos por el lugar de la casa que decidamos, para que puedan ir visitándolos uno por uno, aprendiendo sus nombres (que deberemos colocar como etiquetas bajo cada animal).

Ponerles sólo una lista de nombres en cada animal puede ser aburrido así que, ¿por qué no enseñarles también, por ejemplo, qué ruidos hacen cada uno? A los niños les encanta el teatro, las canciones, imitar sonidos… esta puede ser una idea muy divertida.

Si les enseñamos que el perro hace “woof” o el gato hace “meow”, deberemos reproducir el sonido para que ellos lo hagan después. Esta actividad además de útil para aprender más vocabulario, asegura risas para toda la familia.
A continuación tenéis una lista de animales y sus sonidos, para que podáis elegir y usar los que más os gusten.

  • Dog – Woof
  • Cat – Meow
  • Bird – Tweet
  • Bee – Buzz
  • Lion – Roar
  • Cow – Moo
  • Duck – Quack
  • Sheep – Baa
  • Snake – Hiss
  • Hen – Cluck
  • Frog – Ribbit

 

OTRAS ACTIVIDADES CASERAS

El “paseo” por el zoo o la granja no son las únicas actividades que se pueden realizar con los peques para que se hagan con el vocabulario del reino animal. Si preferís algo más sencillo, podéis usar los recursos clásicos, como juegos, canciones o cuentos.

Hay canciones que son universales, como la famosa “Granja de Pepito”, que tiene su traducción al inglés como “Old MacDonald had a farm” y en ella se repasan los animales de la misma forma que se hace en nuestra versión. Podéis encontrarla aquí y cantarla con los más peques, ya que además tenéis los rótulos para seguirla a lo largo del vídeo.

Youtube es una mina de material, y no sólo tenemos canciones. Hasta los cuentos clásicos como “Los tres cerditos” o “Caperucita Roja” tienen su versión inglesa animada para niños en vídeos como este y este. Conocer la historia previamente les ayudará a seguirla mejor y disfrutarla aun más.

También podemos elegir cuentos menos conocidos pero igual o mejores para que aprendan no sólo inglés, sino que saquen enseñanzas para el día a día. “The pig of happiness” es una historia maravillosa para ello, y tenéis tanto el cuento en versión física como su vídeo animado.

Los juegos también son una gran opción , y no tenemos que complicarnos la vida. Con juegos de toda la vida podemos enseñarles mucho y pasar un gran rato. ¿Por qué organizar nosotros o pedir a nuestra babysitter que organice un “juego del ahorcado”, un “memory”, un juego de mímica o un “pictionary” con animales para los niños? Seguro que lo pasan bomba y se quedan con los nombres de todo, al tener que repetirlos y pasar tiempo jugando con las letras.

En definitiva, los animales son una gran forma de acercar a nuestros pequeños a este segundo idioma y conseguir que lo acepten con entusiasmo. Y si necesitas una mano con ello, nuestras niñeras te ayudarán a conseguirlo. Puedes contactarnos en info@aulaingles.es.

 

Te sugerimos que leas también:  Ordena tu habitación y aprende inglés con cuatro sencillos pasos