Todos somos conscientes de lo importante que es aprender inglés a día de hoy. El futuro estudiantil y laboral de nuestros hijos se verá altamente afectado por el manejo de este idioma que deberán demostrar en los diversos exámenes y procesos de selección a los que se enfrenten el día de mañana.
Es por esto que cuanto antes se familiaricen con su uso y lo incorporen de forma natural y habitual en sus rutinas y día a día, mejor lo aprenderán y más soltura tendrán a la hora de expresarse en él.
Podemos aprovechar cualquier momento para incorporar un poco de este idioma en sus vidas: el paseo hasta el cole, la hora de juegos, la comida o la cena… e incluso podemos sacar partido a tareas del hogar como el ordenar la habitación. Si le echamos un poco de imaginación, este momento puede convertirse en un rato muy instructivo para ellos y matar dos pájaros de un tiro. Y si no se te ocurre cómo hacerlo, nosotros te echamos una mano dejándote una lista de cuatro pasos a seguir para conseguir aprender inglés mientras ordenas la habitación:
Para poder realizar esta tarea y sacarle partido en cuanto al aprendizaje del idioma, deberemos tener una lista de vocabulario específico aprendido que utilizar mientras desarrollamos esta actividad. Os dejamos una que podéis utilizar para esta tarea:
Existen muchas formas de que esta actividad se convierta en algo divertido.
Por ejemplo, una manera de motivarlos es tomar una foto del antes y el después y compararlas juntos al acabar. El niño o niña deberá ir señalando y enumerando (por supuesto, en inglés y con ayuda) en la foto las tareas que ha realizado cada uno. Podéis organizar un sistema de puntos que les proporcione alguna sorpresa o recompensa al alcanzar una cifra, así además sabrá que sus esfuerzos tendrán como recompensa algo que disfrutará.
Otra forma es incluir algún tipo de juego dentro de la rutina de limpieza. Por ejemplo, esconder un objeto que deberán encontrar en el proceso, convirtiendo así este momento en una “búsqueda del tesoro” además de una actividad rutinaria. Por supuesto, el nombre del objeto les debe ser dado en inglés, y puede ser una palabra nueva que no conozcan y tengan que descifrar a partir de, por ejemplo, pistas que también estén escondidas por el cuarto de los más peques. Todo es echarle imaginación.
Poner música lo hace todo mejor y más divertido. Puedes ayudarte de ella para esta tarea en multitud de formas.
Existen canciones especialmente diseñadas para que los niños aprendan a ordenar la habitación en inglés con ellas como ésta o ésta. Podéis usarlas como la señal de que es hora de ordenar la habitación. En el momento que suenen, deben salir corriendo hacia su cuarto y ponerse a la tarea. Aprender esta canción con ellos antes sería una idea genial, ya que así pueden ir cantándola mientras suena y esto hará que les encante y que ya empiecen la actividad motivados y usando el idioma que queremos enseñarles.
Pero podemos ayudarnos de cualquier tipo de música o canción para nuestro cometido, no es necesario que sean canciones específicas. Por ejemplo, podemos elegir su canción favorita y ponerles el reto de que en el tiempo que dura esa canción, deben limpiar y ordenar una parte concreta de la habitación. Esto se convertirá en un reto divertido para ellos y además estarán disfrutando con la música (¡siempre en inglés, por supuesto!).
Un último juego puede ser asociar una canción concreta a cada color, y que cuando suenen tengan que recoger las cosas del color que toca. Estaremos así repasando colores, objetos de la habitación y de nuevo, convirtiendo en un juego y un reto una actividad cotidiana.
Está claro que para que este método de combinar limpieza e inglés funcione, los niños deben estar acompañados de una figura externa que les guíe y ayude en el proceso. Si por trabajo o cualquier otra razón no tienes tiempo de realizar esta tarea con ellos, o tu nivel de inglés no es el adecuado para ayudarles, existe siempre la opción de contratar una niñera o babysitter nativa o bilingüe que te ayude en este proceso. La figura de la babysitter puede ser tremendamente útil para toda la familia, ya que además de ayudar con el cuidado de los niños, lo que dejará tiempo libre a los padres para otras tareas, podrá mantener a los niños en contacto constante con el inglés, haciendo que su aprendizaje se dispare en velocidad y calidad, y que estos puedan crecer hablándolo con toda naturalidad.
Si ves que esta puede ser la mejor opción para ti, no dudes en contactarnos en info@aulaingles.es y nos encargaremos de buscar la mejor babysitter para ti y tu familia.