¿Cómo cuidar de tus hijos cuando pasan el día en casa y tú sigues teniendo que trabajar? ¿Qué alternativas hay a la hora de adaptarse a la nueva situación teniendo que atender tu vida en casa y tu vida laboral?
Esta pandemia nos ha afectado de incontables formas, y uno de los papeles más complicados ha recaído sobre aquellos padres que han comenzado a teletrabajar o han seguido trabajando con regularidad, pero ahora no tienen un colegio donde dejar a sus hijos mientras tanto. Esto tiene muchísimas repercusiones sobre ellos: carga extra de trabajo al tener que ayudarles con las tareas escolares, más horas de cuidados generales de los niños al día, interrupciones de estos mismos durante el tiempo de teletrabajo provocando falta de concentración y una menor productividad, y por supuesto el estrés causado por todos estos cambios.
A pesar de que hay empresas que se han hecho eco de estas dificultades y están poniendo de su parte para echar un cable a estos padres en apuros, la mayoría se encuentran ante una situación en la que necesitan una mano extra que les ayude y les quite un poco de trabajo.
Ante esta situación, la idea de contratar una niñera es una de las mejores alternativas para aliviar esta carga y dejar que estos padres tengan un respiro. Pero, ya puestos, ¿por qué no aprovechar y sacar el mayor partido de esta situación, haciendo que tus hijos aprendan a la vez que juegan, comen o pasan el rato en casa?
Contratar una niñera bilingüe será de doble utilidad ante esta crisis a la que tantos nos enfrentamos, y a continuación te explicamos los motivos.
Una de las asignaturas más importantes en la educación de los más jóvenes hoy en día es, sin duda, el inglés como segundo idioma. El conocimiento de esta lengua afectará directamente a su futuro estudiantil y laboral, y al número de oportunidades que aparecerán en sus caminos. Debido a esto, cada vez más padres se encargan de que sus hijos aprendan inglés desde bien temprano, tanto en la escuela como fuera de ella.
Así, el contratar a una niñera bilingüe es la solución ideal para aquellos padres que siguen trabajando y que, a la vez, quieren que sus hijos saquen el mayor partido a esta situación. Matando dos pájaros de un tiro, los padres tendrán un mayor desahogo y descanso y los niños seguirán aprendiendo y preparándose para su futuro estudiantil y laboral.
Hay muchísimas actividades que los niños pueden realizar con la babysitter, actividades que son parte del día a día, otras extraordinarias, y todas ellas sin molestar o interrumpir el trabajo que los padres estén realizando de casa.
– Incorporar este aprendizaje a sus juegos y actividades lúdicas es una de las formas más fáciles y divertidas de que el aprendizaje se transforme en algo lúdico y entretenido y no en una carga o en más deberes. Podéis enseñarles, por ejemplo, vocabulario utilizando sus juguetes favoritos. Usando cosas tan simples como coches, muñecas y libros de colorear, podemos sacar muchísimo vocabulario con el que comenzar a darles una base léxica. ¿Os preocupa el ruido que puedan hacer jugando a la vez que trabajéis? Existen juegos simples y silenciosos como la mímica o el dibujar la palabra que deban adivinar, los recursos para que su aprendizaje no sea un impedimento a vuestra productividad son muchos. Otro recurso es intentar que pidan los juguetes que quieran usar en inglés, eso hará que pongan todo su empeño e interés en aprender los términos correctos a cambio de poder conseguirlos.
– La hora de los juegos o de los deberes no son las únicas que se pueden aprovechar con este fin. Podemos sacar partido hasta a la más común de las actividades que conforman su rutina diaria. La hora de la comida es una de las más aprovechables (tan sólo con abrir la nevera o preparar las comidas juntos se puede aprender muchísimo), pasando por el baño o la hora de irse a la cama. Todas estas actividades rutinarias pueden ser una mina para sacar vocabulario, aprender frases sencillas y conseguir normalizar el inglés en sus vidas.
Hablar de ellas en inglés en vez de en español como algo habitual, y aquí entra gran parte de la utilidad de una babysitter nativa o bilingüe, que realice estas tareas con nuestros hijos, quitando trabajo a la familia y además siempre utilizando este segundo idioma. Si nuestros hijos saben que mientras esté la babysitter sólo pueden comunicarse en inglés o por lo menos intentarlo en la mayor medida posible (obviamente dentro de sus limitaciones y conocimiento), aceptarán el uso del idioma para referirse a estas rutinas de forma natural con el paso de los días. La clave está en normalizarlo y hacerles ver que ahora es parte de su rutina y sus vidas.
Como veis, la conciliación del trabajo y la familia en tiempos del Covid-19 es posible y más fácil al contratar una babysitter que os eche una mano.
No dudéis en consultar con nosotros en el 627537722, y os ayudaremos encontrar alguien que encaje perfectamente con lo que estáis buscando.