Vocabulario en inglés para un desconfinamiento seguro para tus hijos

Niños apenden inglés en casa
Cómo pueden los niños aprender inglés en casa
17 abril, 2020
Inglés en vacaciones con los niños
El verano: el momento ideal para fomentar el aprendizaje del inglés jugando
9 junio, 2020
Show all

Vocabulario en inglés para un desconfinamiento seguro para tus hijos

Uso de mascarilla para niños

¿Cómo lleváis el confinamiento? Y más importante aún, ¿cómo lo llevan tus hijos? Aunque estemos pasando por una época complicada, siempre podemos sacarle provecho a la situación, y aquí queremos facilitarte un poquito las cosas mediante una serie de tips. Estos trucos y consejos están orientados, como puedes imaginar, hacia el aprendizaje de inglés por parte de los niños. Aprovecha y haz que tus hijos aprendan inglés día a día con pequeñas expresiones y palabras que utilizamos continuamente.

Mascarillas

Las mascarillas se han convertido en un utensilio fundamental en nuestras vidas, siendo ya de primera necesidad. Cuando llevas una mascarilla, te aseguras de minimizar el riesgo de infectar a otras personas, dado que, por mucho desconocimiento que pueda haber respecto a la propagación de la enfermedad, lo que sí sabemos es que las gotitas de saliva que se expulsan al toser y hablar son peligrosas. Respecto al uso de mascarillas por parte de niños, es recomendable, pero queda a decisión de la familia. En internet puedes encontrar una variedad de tutoriales de cómo adaptar las mascarillas comunes y convertirlas en mascarillas infantiles, y al tratarse de un tipo de manualidad («crafts«), puedes aprovechar para realizar este ejercicio con tus hijos y así fabricarlas con ellos. Aquí puedes enseñarles vocabulario en inglés, términos como «mask» (mascarilla), «fabric» (tejido) e incluso las partes de la cara que deben cubrirse («mouth» and «nose«). También puedes aprovechar para enseñarles a nombrar los colores y las formas. Otra palabra frecuentemente usada hoy en día es «gloves» (guantes). Mediante la costumbre y la repetición, el vocabulario se asimila con facilidad. Además, para un niño puede resultar interesante saber expresar cosas en otro idioma.

Distanciamiento

Los niños pueden por fin jugar y soltar toda esa energía acumulada durante una hora, por lo que se sentirán más tranquilos y menos frustrados. Pero a la hora de salir a la calle hay que tener consciencia social y aprender a respetar los espacios y la distancia. Un cuidador puede llevar hasta tres niños a la calle. Se recomienda salir en horas de sol y evitar las horas puntas donde podrían generarse aglomeraciones de gente. Debemos acompañarlos en todo momento y estar atentos a que nada se salga de las normas. Hay ciertas zonas a las que aún no podemos acceder, como por ejemplo los parques. A la hora de salir de casa y pasear, una buena idea es enseñarle a tus hijos los nombres de los lugares por los que vais pasando, como «street» (calle), «buildings» (edificios) e incluso conceptos como «tree» (árbol) and «flowers» (flores), dado que en esta situación podemos comprobar cómo la naturaleza se está abriendo paso por las calles. Esto puede resultar especialmente interesante para los niños, para que conecten con ella y aprendan. Otro término curioso sería «smell» (olor) pues en las zonas donde está creciendo mucha vegetación podemos apreciar el aroma de las plantas.

Juguetes

A la hora de jugar, los niños pueden usar juguetes, así como llevar bicicletas o patines, teniendo presente que no podrán ir a espacios comunes de ocio infantil ni parques, dado que constituyen un posible foco de contagio. Aún así, siempre podemos jugar con ellos respetando este punto y enseñarles a nombrar sus juguetes («toys«) en inglés, junto con términos como «ride» (montar en bicicleta), «bike» (bicicleta), «skate» (patinar), etc.

Otros consejos y recomendaciones

No está permitido usar el coche para transportar a los niños, así que debemos realizar estos paseos caminando. Nuestras piernas lo agradecerán, pues hoy en día se ha reducido nuestra actividad física y se estima que el gasto calórico diario ha bajado… ¡hasta la mitad! Aprovecha para hacer deporte suave con tus niños, ellos desfogarán y a ti te sentará de maravilla para oxigenar el cuerpo. Correr, saltar, bailar… Por supuesto, respetando las medidas de seguridad. En este terreno también tenemos vocabulario útil de acciones que los pequeños pueden considerar divertido. Podemos utilizar los verbos en inglés, como «run» (correr), «jump» (saltar), «move» (moverse), «dance» (bailar) y todo lo que se nos ocurra.

Los menores de 13 años pueden sacar al perro siempre y cuando vayan acompañados de un cuidador. Esto también resulta interesante dado que pueden aprovechar para hablarle a su mascota en inglés. En realidad, esto es algo muy común. Más de una vez habremos escuchado a alguien darle órdenes a su perro en este idioma usando expresiones como «sit» (siéntate). Es una de las formas más divertidas de aprender inglés… y de que tu perro aprenda nuevos trucos.

Vuelta a casa

¿Qué debemos hacer al volver al hogar después de nuestras «aventuras»? Se aconseja aplicar una solución de agua con lejía en spray (30ml de lejía en un litro de agua) en el felpudo y frotar las suelas de los zapatos. Inmediatamente después deberíamos quitárnoslos. La ropa que hemos llevado a la calle se debería lavar a 60º, sin sacudir previamente. Hay que lavarse muy bien las manos. Los juguetes de los niños también requieren desinfección con agua caliente y jabón, así como las ruedas de los carritos.

 

Te sugerimos que leas también:  La importancia de contratar una niñera nativa inglesa